irse a la porra - перевод на Английский
DICLIB.COM
Языковые инструменты на ИИ
Введите слово или словосочетание на любом языке 👆
Язык:     

Перевод и анализ слов искусственным интеллектом

На этой странице Вы можете получить подробный анализ слова или словосочетания, произведенный с помощью лучшей на сегодняшний день технологии искусственного интеллекта:

  • как употребляется слово
  • частота употребления
  • используется оно чаще в устной или письменной речи
  • варианты перевода слова
  • примеры употребления (несколько фраз с переводом)
  • этимология

irse a la porra - перевод на Английский

SOPA FRÍA DE ESPAÑA
Porra Antequerana; Porra crúa; Porra crua; Porra (cocina); Porra fría

irse a la porra      
(v.) = go + pear-shaped
Ex: The test on the new machines went pear-shaped: nothing really worked properly and they had to install everything again.
porra         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
= cosh.
Ex: Joe smacked him round the head with his cosh, but the old man was surprisingly resilient.
----
* golpear con una porra = club.
* irse a la porra = go + pear-shaped.
a la carte         
WIKIMEDIA DISAMBIGUATION PAGE
A la Carte; A La Carte (album); A la carte (disambiguation); A la Carte (album); A La Carte
a la carta (elección de comida según el menú presentado)

Определение

la
1) Gramática. Artículo determinado en género femenino y número singular. Suele anteponerse en lenguaje vulgar a nombres propios de persona de este mismo género.
2) Gramática. Acusativo del pronombre personal de tercera persona en género femenino y número singular. No admite preposición, y puede usarse como enclítico. Esta forma no debe emplearse como dativo u objeto indirecto.
3) Gramática. Empléase como pronombre de acusativo sin referencia a substantivo expreso, frecuentemente con valor colectivo o cercano al del neutro lo.
sust. masc.
Música. Sexta voz de la escala musical.

Википедия

Porra antequerana


La porra antequerana, también conocida localmente como porra fría o porra crúa, es una sopa fría típica de Antequera, ciudad andaluza, y también de Málaga capital, de la provincia de Málaga (España).[1]​ Este plato basado en el salmorejo cordobés, se elabora con tomates, pan de lebrillo, aceite, sal, pimiento rojo, vinagre de vino blanco y ajos. Su nombre deriva del utensilio llamado mazo, o porra, con el que se machacaban los ingredientes en un cuenco. Se suele servir muy fría, acompañada de jamón serrano cortado en daditos y huevo duro.[2]​ También puede presentarse con trozos de atún en aceite.

Este último ingrediente, así como el pimiento rojo, el vinagre y su mayor consistencia es la diferencia entre la porra antequerana y el salmorejo cordobés. El pan utilizado, el conocido como pan cateto o de lebrillo, de miga más compacta es responsable de que la porra sea más espesa. Se busca que la cuchara se mantenga en pie clavada en la porra.

En los festivales o concursos flamencos llamados «porra flamenca», es tradicional servir gratuitamente este plato acompañado de vino a los asistentes.[3]